LA RACIONALIDAD CAMPESINA EN EL MANEJO DEL AGUA DE RIEGO, EN AGROECOSISTEMAS DIVERSIFICADOS
Ignacio Ocampo Fletes1 y Primo Sánchez Morales2
1 Colegio de Postgraduados Campus Puebla. ofletes_2000@yahoo.com
2 Instituto de Estudios Universitarios. primosamo@yahoo.com; primo@colpos.mx

RESUMEN

Se analizó la agricultura de riego del valle de Atlixco, Puebla, para conocer la contribución tecnológica y social de los campesinos, sobre la forma de manejo del agua, para producir alimentos para el autoconsumo y la población urbana. Este tipo de agricultura vinculada al mercado regional, ha introducido innovaciones generadas por la ciencia agrícola moderna, y prácticas tecnológicas propias de la racionalidad campesina para el manejo de sus recursos. Por su aportación a la producción de alimentos, la generación de ingresos y empleos y la aportación de conocimientos, son espacios hidroagrícolas que deberían conservarse en un estado de sostenibilidad. El objetivo fue conocer las prácticas tecnológicas y los acuerdos sobre el manejo del agua desde la lógica de los campesinos. Aplicando el enfoque agroecológico, se seleccionaron dos agroecosistemas delimitados por canales: Santa Lucía y San Félix. En ambos casos, a través de un proceso de coevolución y experimentación, los regantes han desarrollado diversas prácticas para manejar el agua; entre éstas se encuentran los arreglos espaciales y temporales, la rotación de cultivos, y la diversificación basados en las condiciones naturales y procesos sociales, el riego por “tandeo o tanda”, el manejo de “achololes” y la distribución organizada del agua en la parcela, así como diferentes arreglos de plantas para aprovechar mejor el agua. Existen acuerdos para disponer de agua en el momento requerido; entre éstos se encuentran el préstamo de agua, el usufructo por medio de la renta y préstamo a medias, y un sistema de sanciones. Se concluye que los campesinos han desarrollado diversas prácticas aparentemente sencillas, así como acuerdos personales, y en la medida que enfrentan cambios, continúan probando prácticas para conservar la dinámica productiva de sus sistemas agrícolas de los que dependen.

Descarga de Documento PDF
https://somas.org.mx/wp-content/uploads/2019/01/1-AGROECOLOGIA.pdf
EFECTO DE ABONOS ORGÁNICOS Y FERTILIZANTES INORGÁNICOS EN LA PRODUCCIÓN DE GRANO SECO DE MAIZ (Zea mays L.)
Francisco Radillo Juárez1, Sergio Aguilar Espinosa, María del Rosario Flores Bello, Juan Socorro Martínez Pérez
1Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Universidad de Colima. radillo55@hotmail.com

RESUMEN

El uso de fertilizantes inorgánicos y los abonos orgánicos son requeridos en todo sistema de producción agrícola con fines de incrementar los rendimientos de los cultivos. La aplicación excesiva de fertilizantes inorgánicos ha generado un incremento de la contaminación del medio ambiente; sin embargo, al aplicar abonos orgánicos mejoran las condiciones del suelo, teniendo como consecuencia un incremento en crecimiento y producción. El presente trabajo se planteó con el objetivo evaluar el efecto de los abonos orgánicos solos y combinados con fertilizantes inorgánicos en la producción de grano seco de maíz. El experimento se llevó a cabo en campo con sistema de riego presurizado en Tecomán Colima, México; se evaluaran seis tratamientos que incluyen una fertilización convencional (150-50-00 N-P-K), y como abonos orgánicos estiércol bovino, cachaza y vermicomposta aplicados en dosis de 8 ton ha-1, en ambos casos combinados con y sin fertilizantes inorgánicos, distribuidos en un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones cada uno. Los resultados en las variable altura de planta, peso, diámetro ecuatorial y longitud polar de mazorca, rendimiento de grano seco por mazorca y producción por hectárea, registraron una variabilidad altamente significativa entre tratamientos combinados, efectos simples e interacciones de factores involucrados (Pr< 0.01). La aplicación de vermicomposta con adición de fertilizantes inorgánicos fue el más sobresaliente en todas las variables, presentando el mayor rendimiento de grano seco por mazorca y por hectárea con 0.218 kg y 13.8 ton, respectivamente. La vermicomposta con adición de fertilizante inorgánico fue notablemente el mejor en crecimiento y producción de grano seco de maíz; los resultados obtenidos demuestran la importancia del manejo integrado de abonos orgánicos y fertilizantes inorgánicos para mejorar la producción de maíz.

Descargar Documento PFD
https://somas.org.mx/wp-content/uploads/2019/01/2-AGRICULTURA-ORGANICA.pdf
JARDÍN ETNOBOTÁNICO FRANCISCO PELÁEZ R Y SU LABOR EDUCATIVA HACIA LA SOSTENIBILIDAD EN LA AGRICULTURA
Paola Bueno Ruiz¹, Alejandro Cruz Vargas¹, María Esther Méndez Cadena²
1 Estudiantes del Programa en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional. Colegio de Postgraduados, Campus Puebla.2
Profesora-investigadora. Colegio de Postgraduados, Campus Puebla.
*Autor por correspondencia (payoomx @yahoo.com.mx)

RESUMEN

El discurso en torno a la sustentabilidad perfila la puesta en práctica de los programas de educación no formal de los Centros de Educación y Cultura Ambiental (CECA). El propósito del trabajo es reflexionar sobre la concepción que acerca de la sostenibilidad se hace presente en el Jardín Etnobotánico Francisco Peláez,R. (JEFPR), tanto en sus bases teóricas como en su práctica concreta en relación con la conservación de la biodiversidad vegetal y el rescate de las tradiciones agrícolas locales. Para ello se consultaron el Programa Integral 2012 y el documento inédito Expediente Oficial para el cambio de Estatus de la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos A.C., del JEFPR, y se entrevistó a su fundadora y director; fuentes empleadas en su totalidad para la redacción de éste trabajo. Tratándose de una indagación de corte cualitativo, se analizó el discurso de las tres líneas estrategias de acción del JEFPR: i) Estudio y recreación de la Huerta Rural, ii) Transformando la ciudad en Huerta Urbana y iii) Creando y recreando Tradiciones, por medio de tres dimensiónes comúnmente evaluadas en los CECA: a) dimensión educativa, b) dimensión ambiental y c) dimensión de participación social. Entre lo revisado destacan: su compromiso con la construcción de una sostenibilidad integral en la agricultura local, su capacidad para crear mecanismos de participación social, la debilidad de mecanismos de evaluación del JEFPR y la discontinuidad en el registro de sus avances.

Descargar Documento PDF
https://somas.org.mx/wp-content/uploads/2019/01/3-SOCIOECONOMIA.pdf
DIAGNÓSTICO DE LAS ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL CULTIVO DE VAINILLA
1Delfino Reyes López, 1Adrian Martínez Domínguez, 1Fermín Pascual Ramírez,
1Issac Villegas Rodríguez. 1Jorge Alonso Castañeda, 1Jonathan Quiroz Valentín.
Henry A. Kelso Bucio. 2Manuel Huerta Lara
1Facultad de Ingeniería Agrohidraulica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Domicilio
conocido San Juan Acateno, Teziutlán Puebla.2 Instituto de Ciencias de la Universidad Autonóma de
Puebla. Autor para correspondencia. Delfino Reyes López. delfino_reyes2001@yahoo.com.mx

 RESUMEN

 Con el objetivo de realizar un diagnóstico de las anomalías de temperatura y precipitación en la década de 1999 al 2009, así como su proyección al 2016, se consideraron datos de 31 estaciones climatológicas del servicio meteorológico nacional ubicadas en la zona del Totonacapan y áreas contiguas de entre los 0 y 1300 metros sobre el nivel del mar. Se calcularon las anomalías absoluta y relativa de la temperatura y precipitación respectivamente, considerando las medias anuales y mensuales así como para los meses de marzo a julio, época de floración y desarrollo inicial del fruto de vainilla. Los resultados indican aumentos de entre 1 y 2 °C y disminución del 30% de la precipitación en relación a la media normal. Estas condiciones climáticas son más pronunciadas en el 52% de la superficie de la región del Totonacapan, solo el 23% de la superficie ha mantenido las condiciones favorables de precipitación y temperatura. Sin embargo, estas corresponden a las áreas con mayor altura. Considerando todas las estaciones climatológicas, se observa que los meses con mayor temperatura son mayo y junio, y los meses más secos son de enero a abril. Así mismo, los meses más húmedos corresponden de agosto a septiembre, siendo este último el más lluvioso. La época de floración en vainilla es marzo y abril y según las observaciones que se han realizado en el Totonacapan, el aborto de frutos se presenta de 1 a 2 meses después de haber polinizado, por lo que se infiere que la etapa crítica se presenta en los meses de mayo y junio, por presentar altas temperaturas y baja precipitación.

 

Descarga Documento PDF
https://somas.org.mx/wp-content/uploads/2019/01/4-IMPACTO-AMBIENTAL.pdf
EVALUACIÓN DEL NOPAL FORRAJERO (OPUNTIA SPP) EN EL NORTE DE MÉXICO COMO OPCIÓN PARA SU ENRIQUECIMIENTO PROTEICO
Arnoldo Flores-Hernández1*, Francisco J. Macías Rodríguez2, Edgar L. Esparza-Ibarra3, Alejandro Quiñones-Zaldivar4, Bernardo Murillo-Amador5; José L. García- Hernández6, Edgar O. Rueda-Puente7
1URUZA- UACh, Bermejillo, Dgo. Méx. (aflores@chapingo.uruza.edu.mx); 2CRUCEN – UACh- Zacatecas; 3Biol. Exp.- UAZ, Zacatecas; 4FIRA- Dgo; 5CIB- Nor, La Paz, BCS; 6FAZ- UJED- Venecia, Dgo., 7UNISON- Santana, Son.

RESUMEN

La problemática habitual en el Norte de México es la carencia de forrajes en época invernal y/o sequía. El Nopal (Opuntia spp) se usa para aliviar esta carencia debido a su alto contenido de agua pero presenta un bajo valor proteico (4% promedio). La tecnología de enriquecimiento proteico de nopal incrementa hasta un 30% la proteína cruda. Este trabajo muestra las características climáticas y agronómicas registradas en la región centro norte de México (2007-09), donde se presentó una amplia variación del clima, particularmente precipitación y evapotranspiración. No obstante, se registró una tendencia regular en la concentración de mayores rangos de evapotranspiración (marzo a mayo), de temperatura (mayo a agosto), de precipitación (julio a septiembre) y de humedad relativa (agosto a octubre) lo que sirve como indicador importante en el manejo de nopal. También se registró amplia variación en factores agronómicos: cultivar, protección del predio, manejo y uso de nopal. El parámetro medio de producción de nopal bajo cultivo en franjas con 13,300 plantas ha-1 bajo riego de auxilio fue 106.4 a 199.5 ton ha-1 año-1. En Nopal silvestre la variación fue mucho mayor y la estimación media de producción fue 18.75 ton hasta 45.75 ton ha-1 año-1. Se Observó amplia variación en las características químicas básicas en cultivares de la región, destacando en contenido de proteína, fibra y energía, el cultivar ANV6 y CV 69. La tecnología de enriquecimiento proteico según el volumen de procesamiento; 200 k de nopal diario, es factible para el aprovechamiento sustentable de plantaciones de 1 ha bajo cultivo con altas densidades y riego de auxilio, mientras que las plantaciones silvestres de 1 ha. no cubre esta demanda, en su caso, en programa de manejo se puede determinar área aprovechable.

Descargar Documento PDF
https://somas.org.mx/wp-content/uploads/2019/01/5-AGROTECNIA.pdf
IDENTIFICACIÓN DE ATRIBUTOS DE SUSTENTABILIDAD EN UNA PRODUCCIÓN
CAPRINA EN LA MIXTECA BAJA USANDO ANÁLISIS MULTIVARIADO
Ramón Soriano Robles, Ladislao Arias Margarito, Miguel Armella Villalpando, Lourdes Yáñez
López, Isaac Almaraz Buendía
Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Av. San Rafael Atlixco 186. Colonia Vicentina,
Iztapalapa. México D.F. 09349. correo-e. ramon@xanum.uam.mx

 RESUMEN

 Este estudio utilizó una metodología de encuesta y análisis multivariado para identificar atributos técnicos, productivos o ambientales que determinan la sustentabilidad de un sistema de producción caprina en la Mixteca baja oaxaqueña. Se logró identificar con el análisis de componentes principales que temas como el manejo, el manejo reproductivo, la relación con la agricultura, los recursos naturales para el pastoreo y la

composición del rebaño fueron temas críticos para el sistema de producción. Por su parte, el análisis de conglomerados nos indicó que existe diversidad de sistemas productivos dentro de la base de datos estudiada, así que debe haber diferentes grados de sustentabilidad en las unidades de producción. El paso a seguir será el diseño de indicadores basados en este estudio, para valorar la sustentabilidad del sistema.

Descarga de Documento PDF
https://somas.org.mx/wp-content/uploads/2019/01/6-GANADERIA-SOSTENIBLE.pdf
LA PRODUCCION DE HORTALIZAS EN EL VALLE DE MEXICALI: ¿UNA
AGRICULTURA SUSTENTABLE?
Manuela Rojo González1, Judith Ley García2
1Estudiante de la Maestría en Planeación y Desarrollo Sustentable, UABC. Correo electrónico:
manuelarojo1@hotmail.com
2Instituto de Investigaciones Sociales, UABC. Correo electrónico: jley@uabc.edu.mx

RESUMEN

Ante un escenario internacional de intensificación en la demanda de productos agrícolas, surge la reocupación mundial por impulsar la transición hacia la sustentabilidad en la actividad agrícola. De este modo, en el valle de Mexicali, desde el año 2005 se han implementado diversos programas de gobierno (p.e. Campo Limpio,

Buenas Prácticas Agrícolas, Agricultura Protegida, entre otros) que buscan orientar la producción de hortalizas hacia una agricultura sustentable y en el que han participado diversas empresas. Sin embargo, no se cuenta actualmente con información que permita ubicar el nivel de sustentabilidad alcanzado por estos programas, ni sea detectado los elementos que deben ser reforzados o considerados según las particularidades de las empresas. Por lo anteriormente expuesto, en este documento se presentan algunos resultados de la evaluación de la sustentabilidad de la producción de hortalizas en el valle de Mexicali, la cual se llevó a cabo a partir de un modelo que considera 21 factores de la sustentabilidad del sistema agrícola, brindando una primera aproximación a la situación de la población en estudio. La investigación es de corte cualitativo y las herramientas utilizadas fueron la entrevista semiestructurada de 27 personas elegidas por su perfil (productor, aplicador de agroquímicos y trabajador agrícola) y la observación directa de las actividades realizadas en el campo de 7 empresas hortícolas, seleccionadas por su tamaño y por el tipo de mercado al que dirigen sus productos. De este ejercicio se obtuvo el conocimiento de que las empresas cumplen parcialmente con los factores de la sustentabilidad evaluados y se identificaron nichos de oportunidad para mejorar la actividad.

Descarga de Documento PDF
https://somas.org.mx/wp-content/uploads/2019/01/7-TRANSICION.pdf
EFECTO DE GENES DE RESISTENCIA CONTRA PATOGENOS EN SOYA CON
CONCENTRACIONES DE ÁCIDO JASMÓNICO, A PARTIR DE BIOFERMENTADOS
DE PIÑÓN Jatropha curcas E HIGUERILLA Y Ricinus communis.
Ángel Llerena Hidalgo¹ y Manuel Cruz Mejía.
¹Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, a_llerena@hotmail.com y
angel.llerena@cu.ucsg.edu.ec
Resumen.

El uso del ácido jasmónico, es una alternativa importante para la producción de soya, éste incrementa la capacidad de la planta para defenderse mejor del ataque de patógenos, activando los genes de resistencia, los mismos que se reprimen cuando los cultivos son tratados con productos químicos indiscriminadamente. Un incremento de las concentraciones endógenas de ácido jasmónico contribuye en un aumento de resistencia mientras que plantas deficientes en la producción de esta sustancia son más susceptibles al ataque de estos patógenos. La posibilidad de modificar los niveles endógenos de esta fitohormona en las plantas se presenta como una valiosa herramienta para obtener información sobre la forma en que actúa el ácido jasmónico in vivo, en los procesos de defensa, lo que permite desarrollar estrategias biotecnológicas para un mejor control de numerosas plagas que afectan a cultivos de importancia económica. Los resultados confirman la efectividad del ácido jasmónico para activar los mecanismo de defensa de la planta de soya, donde el mejor resultado de rendimiento se presentó en el tratamiento 3, con un promedio de 3163.5 kg ha-1, comparado con 2419.1 kg del testigo. Es conveniente el uso de fermentos enriquecido con semillas de piñón Jatropha curcas e higuerilla Ricinus communis, cuyo alto contenido de ácido linoléico, precursor del jasmónico, es notablemente más económico, se cuida el ecosistema y se brinda un producto natural y saludable, ya que se encuentra libre de químicos. 

Descarga de Documento PDF
https://somas.org.mx/wp-content/uploads/2019/01/8-SIMPOSIO-SUST-VEGETALES.pdf
CARACTERIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE MAÍZ EN LOS VALLES DE LIBRES-SERDÁN, PUEBLA
Abel Gil Muñoz1*; Pedro Antonio López1; Higinio López Sánchez1; Juan de Dios Guerrero Rodríguez1; Oswaldo R. Taboada Gaytán1; J. Arahón Hernández Guzmán1; Enrique Ortiz Torres1; Amalio Santacruz Varela2; René Hortelano Santa Rosa3; Gregorio Alvarado Beltrán3; César del Ángel Hernández Galeno3 y Faviola Muñoz Tlahuiz3
Colegio de Postgraduados Campus Puebla. Correo electrónico: gila@colpos.mx

 

RESUMEN

El maíz es uno de los cultivos más importantes del estado de Puebla por la superficie sembrada y cosechada así como por su relevancia social. Una de las regiones de mayor aporte a la producción (35 % del total) es la de los Valles de Libres-Serdán, ubicados dentro del Distrito de Desarrollo Rural 04 de Libres. Ahí, el maíz se cultiva mayormente bajo temporal (92 %) y utilizando preponderantemente semillas nativas (95 %). Trabajos previos desarrollados en una porción de la región indicaron la existencia de variación en atributos agronómicos y un alto potencial de rendimiento de grano en algunas poblaciones nativas de maíz. Sin embargo, al momento no se ha conducido un estudio amplio en los Valles de Libres-Serdán que permita precisar el nivel de diversidad genética existente, caracterizarla, conservarla y aprovecharla en programas de fitomejoramiento. Por ello se diseñó y condujo la presente investigación. Para cumplir el objetivo, en el año 2007 se realizó una colecta extensa, y con el material acopiado, entre los años 2007 y 2011, se condujeron estudios de caracterización morfológica, bioquímica y de evaluación agronómica. Los resultados indicaron la existencia de diversidad genética considerable entre y dentro de las poblaciones de maíz para todas las características, la cual es similar a la presente en otras regiones del país. La variación observada en atributos de interés agronómico (rendimiento de grano, doble propósito, totomoxtle y contenido de macromoléculas del grano) permitió identificar poblaciones nativas sobresalientes, las cuales constituirán la base de un programa de fitomejoramiento regional.

Descarga de Documento PDF
https://somas.org.mx/wp-content/uploads/2019/01/9-I-Simposio-sobre-Manejo-y-Conservación-de-Rec-Gen.pdf
LA TRANSDISCIPLINARIEDAD Y LA INVESTIGACION
PARTICIPATIVA REVALORIZADORA EN UNA PERSPECTIVA
DE DIALOGO DE SABERES E INTERCIENTIFICO
Freddy Delgado B.1

 

Descarga de Documento PDF
https://somas.org.mx/wp-content/uploads/2019/01/10-PONENCIAS-MAGISTRALES.pdf